Gobierno, transparencia y código abierto

EstoniaEstonia es, con una población de 1.3 millones de habitantes, uno de los estados más pequeños de la Unión Europea. Es un país muy desarrollado, con la renta per cápita más elevada de todas las antiguas repúblicas soviéticas, con una puntuación elevada y creciente en el Human Development Index, y muy bien valorada en términos de libertades civiles, libertad de prensa, libertad económica y educación.

Además, es uno de los países considerados como más conectados de Europa, y uno de los líderes mundiales destacados en el desarrollo del gobierno transparente y la e-democracia. En el período 2000 a 2004, el gobierno estonio consideró estratégico invertir en el desarrollo del uso de la red, y organizó una iniciativa de formación de adultos financiada por el sector privado a nivel nacional que logró educar a más de cien mil personas, un 10% de la población, con ratios de uso sostenido de internet tras el curso de más del 70%. Todos los centros de enseñanza de Estonia están conectados a internet, y los estudiantes pueden ver sus notas, asistencia, acceder el contenido de las clases y a tareas para casa, o a las evaluaciones finales de los profesores acerca de su trabajo. Desde agosto de 2000, las reuniones del gabinete ejecutivo tienen lugar en sesiones sin documentos en papel, utilizando un sistema de bases de datos conectadas por la red, y también se puede acceder por internet y en tiempo real a la descripción de los gastos efectuados por el Estado. El sistema de voto electrónico basado en el documento de identidad electrónico, que el año de su inauguración, en 2005, atrajo a un 1.9% de los votantes, fue utilizado en las pasadas elecciones parlamentarias de 2011 por un 25% de la población

¿El último paso? Despejar toda posible duda y ayudar a mejorar el sistema. Y para este fin, no hay nada como abrir el código. Desde hace dos días, la totalidad del código del servidor de la aplicación utilizada para administrar el voto electrónico está disponible en GitHub (no así el lado cliente, para evitar dar demasiadas facilidades a la posibilidad de crear falsos clientes). Mediante la publicación del código, el gobierno de Estonia espera que cualquier programador pueda ponerlo a prueba, detectar posibles problemas, vulnerabilidades o fallos de seguridad, y sobre todo, probar la total transparencia del proceso (un sistema de auditoría garantizará que el software utilizado en las elecciones coincide con el disponible en el repositorio). Un caso claro de seguridad a través de la transparencia, no de la oscuridad. El caso contrario a lo sucedido con las máquinas Diebold utilizadas en los Estados Unidos, que precisamente por tener un desarrollo secreto terminaron siendo protagonistas de todo tipo de problemas y controversias. No, no es lo mismo gestionar las elecciones de un país de 1.3 millones de habitantes que los de uno de más de doscientos millones, pero claramente, los Estados Unidos escogieron el procedimiento equivocado.

Los sistemas de voto electrónico no son en absoluto sencillos. Su diseño debe asegurar que nadie pueda falsificar el resultado del voto, que solo puedan votar los ciudadanos elegibles para ello, que su voto sea contado una sola vez, que cada votante pueda comprobar de manera fehaciente que su voto se ha depositado correctamente, que un auditor pueda verificar la integridad del procedimiento, que participantes maliciosos no puedan interrumpir o contaminar los resultados de la votación y puedan ser correctamente aislados, que nada pueda vincular a un votante con su voto, y que un votante no pueda acreditar ante un tercero lo que votó (para evitar la venta de votos). En el caso de Estonia, un votante puede votar todas las veces que quiera durante el período en que la votación permanece abierta – entre el décimo y el cuarto día antes de las elecciones – y solo cuenta el último voto efectuado, incluso aunque haya sido hecho en persona. Con este método se trata de poner el control en manos del votante, lo que dificulta que se vea obligado a votar obligado por una opción determinada o que venda su voto (dado que tendría oportunidad de cambiarlo posteriormente).

Con la apertura del código, Estonia no solo mejora la confianza en el sistema, sino que puede convertirse en referencia para todos aquellos países que pretendan construir un sistema similar. En España, uno de los países pioneros en el despliegue del DNI electrónico, existiría la posibilidad tecnológica de desarrollarlo. Pero obviamente, no todo depende de la tecnología: la transparencia es fundamentalmente una voluntad, un deseo de hacer las cosas de una manera determinada. Y en nuestro país estamos, tristemente, a otra cosa.

 

(This post is available in English in my Medium page, «Government, transparency, and open-source«)

13 comentarios

  • #001
    Antonio Castro - 14 julio 2013 - 14:57

    Aquí se intentó desarrollar un sistema de voto electrónico con código abierto, concretamente se intentó en el seno de Hispalinux, (JFreeVote) pero hace mucho que no sigo a Hipalinux y no tengo ni idea de como evolucionó aquella iniciativa.

  • #002
    Victor - 14 julio 2013 - 14:59

    En España no, por favor, aquí adjudicarían las máquinas a la empresa del cuñao de no se quien y la auditoría la haría la empresa del amigo del colegio del otro. Al final algún partido sacaría el 101% de los votos emitidos. Prefiero el papel y contar a mano.

  • #003
    Manuel - 15 julio 2013 - 01:39

    Sí, Estonia es uno de los países donde las TIC más y mejor se utilizan, pero convendrá recordar lo mal que lo pasaron en 2007 cuando los rusos les atacaron durante días y días mediante DoS dejando la administración maltrecha y el Gobierno en precario.

    Hay muchas cosas que mejorar antes de comprometer el cien por cien de tu proceso electoral a un sistema informático.

  • #004
    pedro - 15 julio 2013 - 10:37

    Gobierno transparente? Libertades? E-democracia? Voto electrónico? Un país así? Venga Enrique que no es 28 de diciembre!!! Ahhh, qué hablas en serio? Madre mía cuánta envidia sana tengo… Ves esto y es como si en España aún estuviéramos con Moviline y sus llamadas analógicas… Bufff cuánto nos queda

  • #005
    JL - 15 julio 2013 - 11:39

    Un ejemplo a seguir ….. desconocía como funcionaban, gracias por la informacion Enrique

  • #006
    Pit - 15 julio 2013 - 12:25

    Soy contrario a los sistemas de voto electrónico para elecciones representativas, no por que yo no crea que pueda garantizarse su fiabilidad y limpieza, sino porque una parte de la población jamás podrá estar seguro de ellos, y esto es crucial.

    Un sistema de conteo de votos debe ser confiable al 100% para toda la población, y el actual lo es. Cualquiera puede presenciar como se cuentan las papeleta de una mesa electoral y comprobar que esos datos son los que la Junta Electoral refleja. Eso, junto con el hecho de que los miembros de la mesa sean ciudadanos elegidos al azar y de manera cambiante y la presencia de representantes con intereses contrapuestos en todo el proceso (los diferentes partidos), le da una confianza al sistema que ningún sistema electrónico podrá contrarrestar.

    De todas formas, el voto electrónico me parece anecdótico en el tema de gobierno transparente: el acceso a la información de procesos y concursos, la participación ciudadana, facilitación de presentación de iniciativas ciudadanas, … son aspectos para mí mucho más importantes.

  • #007
    Dani Santi - 15 julio 2013 - 13:19

    Dicen que estas cosas no generan negocio.
    Estoy contando las semanas que tardan en venderse productos/servicios en torno a este concepto, seguramente de empresas con origen estonio, y generar riqueza.
    Pero siempre tendremos augureros que digan que el código abierto no vende y no genera riqueza, que la adminstración electrónica no es para todos, etc.
    Mientras aquí las veremos venir.

  • #008
    Pablo - 16 julio 2013 - 09:43

    Totalmente conforme con los comentarios de Pit. Por otra parte es falso que sea más económico. Un sistema que sólo se usa cada 4 años no merece la pena digitalizar, es mucho mas barato el papel. Nunca sería rentable. Por otra parte tardamos apenas dos horas en saber los resultados escrutados al 90%… Que ganaríamos por hacerlo por internet? Saberlo en 10 minutos sin posibilidad de control posterior….no tiene nada que ver con la transparencia ni el buen gobierno.

  • #009
    Carlos (econ) - 16 julio 2013 - 11:38

    Esta noticia la podemos aderezar con el fenómeno que tenemos en Andalucía, José Antonio Rodríguez Salas, el alcalde «tuitero» de Jun, un municipo de Granada donde ha implementado herramientas web para fomentar la participación ciudadana, ganándose el reconocimiento de «primer pueblo tecnológico de Europa».

    Ahora está en la palestra, denunciando las irregularidades del proceso interno de elecciones al PSOE Andaluz, pues es un candidato independiente y se lo ponen cuesta arriba en lo que es obvio que es una maniobra para que solo haya un candidato, el «oficial», el que está puesto «a dedo», como RAJOY, que estoy seguro que si no hubiera trincado sobres no lo hubiera puesto de Presidente, pues querían controlarle.

    Eso es lo que tenemos de presidente, un corrupto, y eso es lo que tenemos en el PSOE Andaluz, un corrupto (Chavez) que puso a dedo a otro corrupto (Griñan) quien pone a dedo a otro corrupto…

    PPSOE …

  • #010
    CMT - 16 julio 2013 - 14:18

    Yo también estoy absolutamente de acuerdo con los comentarios de Pit y de Pablo.

    Por otro lado, ¿qué garantía ofrece un sistema open source frente a uno propietario para que sea eficaz? Sinceramente, no veo la relación open source=éxito propietario=fracaso cómo algo inequívocamente cierto.

    Un saludo.

  • #011
    Richard Wayne - 17 julio 2013 - 10:50

    Lo que creo que está muy claro es que no podemos esperar a que sea la clase política quien tome la iniciativa en España. No hay más que leer sobre la ley de «transparencia» española. Yo aún estoy documentándome, pero lo del Partido X tiene buena pinta. ¿Alguien le ha echado un ojo?

  • #012
    TioPaco - 19 julio 2013 - 13:21

    En España hay un sistema de votación electrónica que cumple la legislación vigente desde el 1ño 2000. Y ha sido usado para realizar votaciones reales perfectamente legales
    http://web.dit.upm.es/~jantonio/voto_electronico/jfreevote-1.0/docs/abstract.html

    Si el sector político de ese pais quisiera desarrollar realmente la democracia (que pasa porque hubiera sufragio activo y pasivo real además de consultas vinvulantes sobre los temas relevantes en todas las agrupaciones de personas y asociaciones -de vecinos, sectoriales, culturales, empresariales, obreras, etc – podría haberlo hecho.

    Aún estamos a tiempo…y casi diría que ahora es más imperioso que nunca.

  • #013
    Olmo Axayacatl - 28 julio 2013 - 20:06

    Muy interesante todo lo que comentas, sin duda hay muchos caminos para el desarrollo tecnológico, pero creo que el mejor de ellos está muy apegado a la transparencia y apertura de los medios y recursos, pues los demás están destinados al oscurantismo y por ende acarrearían problemas obvios pero muy importantes.

Dejar un Comentario

Los comentarios están cerrados